Pasar al contenido principal
  • Personas
  • Empresas
  • Banca Internacional
    • US

      Estados Unidos

    • DO

      República Dominicana

    • VE

      Venezuela

    • ES

      España

    • PR

      Puerto Rico

    • CU

      Curazao

Banesco
Menú
    • US

      Estados Unidos

    • DO

      República Dominicana

    • VE

      Venezuela

    • ES

      España

    • PR

      Puerto Rico

    • CU

      Curazao

  • ¿No encuentras lo que buscas? Prueba con los siguientes links:

    Preguntas frecuentes Somos Banesco

Para una mejor experiencia, te recomendamos utilizar los siguientes navegadores :

Safari

Mozilla

Chrome

Edge

Banca en línea
Personas

Consulta tus cuentas, el saldo de tus tarjetas, paga tu servicio de luz, cable y agua.

Ingresar

Si aún no tienes banca en línea, puedes afiliarte aquí

Banca en línea
Empresas

Realiza y programa transferencias a otras empresas, paga fácilmente tus planillas, servicios y más.

Ingresar

Si aún no tienes banca en línea, puedes afiliarte aquí

  1. Inicio
  2. Sostenibilidad
RSE-Sostenibilidad-Banesco-Panama

Sostenibilidad y RSE

Gracias por visitarnos. Aquí encontrarás información relacionada con la gestión de sostenibilidad: Sistema de Gestión Ambiental y Social, y la Responsabilidad Social de Banesco Panamá.

Sostenibilidad RSE
Ayuda con Entrust
  • Sostenibilidad
  • RSE

Sostenibilidad

Banesco (Panamá), S.A. y Subsidiarias en el marco de su gestión de Responsabilidad Social Empresarial (RSE) y del Sistema de Gestión Ambiental y Social (SGAS); de cara a la ética, transparencia, buenas prácticas corporativas y normativa internacional de derecho, establece una Política Corporativa de Sostenibilidad, para generar acciones sostenibles, actuando de manera responsable para la preservación ambiental, el desarrollo económico y social de los países en los que mantiene presencia, tomando como referencia los principios establecidos en el marco del Pacto Mundial de las Naciones Unidas (UN Global Compact), la Norma ISO 26000 de Responsabilidad Social y la Iniciativa Financiera del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (UNEP FI).

Mesa de Sostenibilidad

Hemos reformulado nuestra estrategia para adaptarla al contexto actual, alineados con la Agenda 2030, los Principios de la Banca Responsable (UNEP FI), y el Acuerdo de París. Esto permitió la evaluación del alcance de la Política de Gestión Ambiental y Social, que adecuamos para lo que es hoy, nuestra Política Corporativa de Sostenibilidad que junto con el resto de políticas, constituyen el marco corporativo que guía nuestras actuaciones en el ámbito de sostenibilidad. Además, ha servido como marco para la creación de la Mesa Ejecutiva de Sostenibilidad.

La Mesa Ejecutiva de Sostenibilidad es el órgano responsable de garantizar el proceso de transformación de la organización a una banca más sostenible, proponiendo líneas estratégicas de gestión y control en materia de responsabilidad social, ambiental y de gobernanza. Tiene como objetivo Impulsar el dialogo para definir la estrategia de sostenibilidad e integrarla a los procesos operacionales y administrativos de la organización. Sesiona trimestralmente.

Es presidida por la Gerencia General y compuesta por las siguientes áreas con derecho a voz y voto:

  • Vicepresidencia Ejecutiva de Control y Riesgo.
  • Vicepresidencia Ejecutiva de Crédito y Servicios Centrales.
  • Vicepresidencia Ejecutiva de Negocios.
  • Vicepresidencia Ejecutiva de Gestión Estratégica, Finanzas y Tesorería.
  • Vicepresidencia de Gobierno Corporativo, Cumplimiento y Legal.
  • Vicepresidencia de Mercadeo, Canales y Experiencia al Cliente.
  • Vicepresidencia de Capital Humano.
  • Gerencia de Asuntos Corporativos.
  • Gerencia de Infraestructura.
  • Gerencia de Procura y Pagos.

La secretaría está a cargo de la Vicepresidencia de Control y Riesgo, representada por el especialista de Riesgo Ambiental y Social.

 

Estamos para servirte

Para información adicional, comentarios o atención sobre temas de sostenibilidad, contáctanos a sostenibilidad_pa@banesco.com

Sistema de Gestión Ambiental y Social

sistema-de-gestion-ambiental

El Sistema de Gestión Ambiental y Social (SGAS), es aplicado a nuestra cartera de clientes con financiamientos que estén contemplados dentro del perfil de impacto ambiental y social. El SGAS aplica para todas las líneas de negocio en Panamá. Eventualmente, se tiene contemplada la aplicación en los países donde el banco lleva a cabo sus operaciones de crédito a través del segmento de la Banca Internacional.

La Política Corporativa de Sostenibilidad es el marco regulatorio de la organización, cuyo propósito es transmitir el compromiso con el desarrollo sostenible, garantizando la incorporación de los aspectos ambientales y sociales en las operaciones del banco. A raíz de esto, se ponen en ejecución los siguientes aspectos:

  • Se estableció una “Lista de Exclusión”, que detalla las actividades o proyectos que no serán financiadas por el banco, entre estas podemos mencionar por ejemplo actividades que atenten contra la biodiversidad, pueblos indígenas, conservación de áreas de alto valor, como trabajo infantil.
  • Aplicación de un Sistema de Gestión Ambiental y Social (SGAS), que integra la identificación, evaluación y manejo de riesgos ambientales y sociales en el proceso crediticio de las operaciones del banco. Este sistema identifica aquellas operaciones que puedan generar impactos ambientales y sociales, a fin de prevenirlos y/o mitigarlos considerando las regulaciones y estándares internacionales.
  • Se incluye una cláusula en los contratos de proveedores, donde se comprometen al manejo y ejecución de buenas prácticas en materia de derechos humanos, laborales, medio ambiente y anticorrupción (en concordancia con los principios del Pacto Mundial de las Naciones Unidas).
  • Se informa a la Junta Directiva de forma periódica, el desempeño ambiental y social en sus actividades.
  • Se implementa tecnología amigable con el medio ambiente dentro de las áreas de trabajo (sucursales), en busca de eficiencia en ahorro energético, consumo de agua, papel y artículos de oficina.

 

Si bien sobre el eje mismo del negocio se facilitan recursos para el desarrollo de actividades donde pueden derivarse impactos ambientales y sociales causados por una inadecuada gestión, se tiene el compromiso de buscar y mantener una cartera más sostenible, en función de las políticas y metodologías existentes para la identificación de riesgos socio ambientales durante el otorgamiento de créditos, bajo un marco general de actuación legal, responsable y ético.

Cada año se revisa la Política Corporativa de Sostenibilidad, para aplicar modificaciones si es necesario y es aprobada por la Junta Directiva.

 

Banca responsable y sostenible

Nos hemos alineado a compromisos ambientales y sociales nacionales e internacionales tales como:

  • Acuerdo climático de París de 2015.
  • Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS), de la organización de las Naciones Unidas (ONU).
  • Protocolo de Finanzas Sostenibles de la Asociación Bancaria de Panamá (ABP)- año 2018.
  • Principios de una Banca Responsable de UNEP-FI.

 

Además, algunos de los resultados para lograr las metas establecidas:

  • La integración de los aspectos A&S en la capacitación reglamentaria de riesgo integral de la organización.
  • Clasificación de riesgo A&S según su sector, subsector y actividad económica, además de formularios de debida diligencia A&S, en la herramienta de visita del negocio.
  • Registro de clientes segmentados según su clasificación de riesgo A&S.

 

El banco ha establecido la Política Corporativa de Sostenibilidad que define los objetivos y principios ambientales y sociales, para alcanzar un desempeño sostenido que permita impactar positivamente en la operación de la organización. Se compromete a su vez, con el cumplimiento de los derechos humanos y en hacer viable el SGAS, cumpliendo con la Lista de Exclusión, en alineación con estándares internacionales, incluyendo las ocho normas de desempeño sobre sostenibilidad ambiental y social de la IFC.

RSE Banesco Panamá

“El propósito de la RSE de Banesco es el desarrollo humano. Habilitar en cada persona las competencias necesarias, que les permitan convertirse en agentes de cambio para su propio bienestar y calidad de vida de su entorno”.

En su gestión de sostenibilidad, Banesco se adhiere al concepto de la Norma ISO 26000: “Es la responsabilidad de una organización ante los impactos que sus decisiones y actividades ocasionan en la sociedad y en el medio”. 

La responsabilidad social empresarial no es filantropía o donación, caridad, publicidad o greenwashing. De allí que el foco central de nuestra organización es generar condiciones para la inclusión, a través del desarrollo humano; para lograrlo tenemos ejes de acción definidos:

  • Cultura
  • Ambiente
  • Educación
  • Emprendimiento
  • Innovación Social
  • Rendición de cuentas 

 

Nuestra gestión está identificada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas. De los 17 ODS, Banesco cumple con 12 de ellos: 

  • Fin de la Pobreza (ODS 1)
  • Salud y bienestar (ODS 3)
  • Educación de calidad (ODS 4)
  • Igualdad de género (ODS 5)
  • Energía asequible y sostenible (ODS 7)
  • Trabajo decente y crecimiento económico (ODS 8)
  • Industria, innovación e infraestructura (ODS 9)
  • Reducción de las desigualdades (ODS 10)
  • Producción y consumo responsables (ODS 12)
  • Acción por el Clima (ODS 13)
  • Paz, justicia e instituciones sólidas (ODS 16)
  • Alianzas (ODS 17)

 

Banesco forma parte de SumaRSE, Pacto Global de las Naciones Unidas, AMCHAM, ANCON y UNEP FI.

Además, somos empresa firmante de los Principios para el Empoderamiento de las Mujeres WEPs de ONU Mujeres y del Protocolo de Finanzas Sostenibles liderado por la Asociación Bancaria de Panamá. 

Reconocimientos:

2017

  • Nominación "Premios Panamá en Positivo" - Categoría: Empresa Positiva
  • Centro Mexicano para la Filantropía (CEMEFI) - Reconocimiento como empresa ejemplar por su RSE en América Latina. Única empresa panameña que recibe este galardón.
  • Propuesta para ser parte de la alianza para la conformación de La Red de Orquestas y Coros Infantiles y Juveniles de Panamá. Somos la única empresa privada benefactora.

2018

  • AMCHAM - Reconocimiento Liderazgo Sostenible: Mención Honorífica por el programa “Emprendedores Banesco y Banca Comunitaria”.
  • Miembros de Junta Directiva y Chair del Comité de Sostenibilidad de AMCHAM.
  • Invitación del INAC para formar parte de la Junta Directiva del Patronato del Teatro Nacional. Única empresa privada que forma parte de la misma.
  • Firmamos la suscripción a los Principios para el Empoderamiento de las Mujeres WEPs de ONU Mujeres.

2019

  • AMCHAM - Reconocimiento Liderazgo Sostenible:  Mención Honorífica por el programa “Presupuesto Participativo Banesco”.
  • Sello de Igualdad de Género, categoría Oro. Proyecto coordinado por el Ministerio de Trabajo y Desarrollo Social con el apoyo del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), el Instituto Nacional de la Mujer y el Ministerio de Comercio e Industria.
  • Incorporación de Banesco en la Junta Directiva de la Cámara de Empresarios Panameña Venezolana (CEPAVEN). 

2020

  • Invitación de la Cámara de Comercio de Chiriquí para formar parte de la Junta Directiva y liderar el Comité de RSE.

 

¡Estamos para servirte!

La RSE de Banesco se coordina desde la vicepresidencia de Mercadeo, Canales y Experiencia al Cliente; específicamente en el área de Asuntos Corporativos. Para más información, puedes contactarnos a asuntoscorporativos_pa@banesco.com

Nuestros ejes de acción

Cultura

cultura-icono

En la génesis de Banesco está la certeza de que la cultura es la mejor herramienta para la integración e interacción social. Cualquier manifestación cultural es inclusiva, porque es de libre apreciación.

“Nuestro banco vino a Panamá a contribuir con su desarrollo y esto incluye apoyar un pilar muy importante como lo es la cultura, que representa la identidad propia de un país”. Carlos Alberto Escotet.

Banesco participa activamente como benefactor de: La Red de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Panamá.

Ambiente

ambiente-icono

La conservación ambiental es uno de nuestros pilares, enmarcado en la esfera Planeta de los ODS.

Conoce nuestra Política Corporativa de Sostenibilidad, creada para generar acciones sostenibles actuando de manera responsable para la preservación ambiental, el desarrollo económico y social de los países en los que mantenemos presencia, tomando como referencia los principios establecidos en el marco del Pacto Mundial de las Naciones Unidas (UN Global Compact). Su propósito es el de contribuir para mejorar la sociedad y fomentar el desarrollo integral de todos los que formamos parte de ella. Y sirve como marco de referencia para la planificación y ejecución de acciones para la mejora continua de nuestro desempeño ambiental, social y de gobernanza.

Actualmente somos socios de ANCON y miembros de UNEP FI.

Educación

educacion

Para Banesco Internacional el apoyo a la educación es una prioridad que está presente en cada uno de los países donde tenemos operaciones. No hay una condición más necesaria para el desarrollo personal, movilidad social y garantía de sostenibilidad que la educación.

  • Aliados de la Fundación por la Excelencia en el Aprendizaje.
  • Aliados de FundeSteam con el programa Steam Girls 360°.

Emprendimiento

emprendimiento-icono

Banesco es producto de un emprendimiento, está en nuestro ADN promover una cultura emprendedora, porque sabemos que es el camino correcto.

La primera gran apuesta de la RSE de Banesco fue la puesta en marcha del programa “Emprendedores Banesco”; en modalidad presencial y online y es el sello que distingue nuestra gestión.

Desde el 2015 hasta la fecha se han certificado más de 15,000 emprendedores en las 10 provincias de Panamá, representando más de 500,000 mil horas de capacitación. Todo ello con el apoyo de los Socios Sociales, quienes son el brazo ejecutor de esta iniciativa. Es un orgullo ratificar nuestra orientación al ODS 5 de Igualdad de Género, ya que el 76% de los asistentes son mujeres, al mismo tiempo también ratificamos nuestra orientación por la inclusión, porque el 16% de los participantes están en comarcas indígenas.

Innovación Social

icono-innovacion

Siendo una organización con visión de futuro y la “Innovación” uno de los valores que más nos destaca; la Innovación Social nos permite poner ideas en beneficio de las personas. Es acerca de ser coherentes entre lo que decimos y hacemos; ser ciudadanos responsables y agentes de cambio para construir país.

Llevamos a cabo el desarrollo de programas como Presupuesto Participativo, el Voluntariado Corporativo y el Fondo Editorial Banesco. Además, apoyamos al Laboratorio Latinoamericano de Acción Ciudadana (LLAC), organizado por Jóvenes Unidos por la Educación y el Canal de Panamá. El objetivo del LLAC es el de formar jóvenes líderes entre 15 y 24 años de todo el país, en el desarrollo e impulso de proyectos y de experiencias comunicacionales de incidencia y acción ciudadana, para contribuir al progreso y sostenibilidad de Panamá.

Materialidad y grupos de interés

Estos son nuestros grupos de interés, sus preocupaciones clave transmitidas, así como los principales canales de comunicación con nosotros:

grupos-de-interes

Materialidad

En el contexto mundial 2020, considerado como un año excepcional por la crisis sanitaria generada por el COVID-19, se realizó la actualización del estudio de materialidad, que también incluyó la revisión y actualización de los grupos de interés.

Como resultado del análisis realizado se identificaron doce (12) asuntos materiales. Para cada uno de los temas, se asignó un código que lo identifica con la dimensión de la sostenibilidad a la que pertenece: E: Económico; S: Social; A: Ambiental.

materialidad

 

  • E1 - Crecimiento, rentabilidad y sostenibilidad financiera.
  • E2 - Gestión Integral de Riesgos.
  • E3 - Gobierno Corporativo, ética y transparencia.
  • E4 - Experiencia del cliente.
  • E5 - Posicionamiento de marca.
  • E6 - Reactivación económica.
  • E7 - Cumplimiento legal y/o regulatorio.
  • E8 - Procesos y tecnología.
  • S1 - Talento humano.
  • S2 - Gestión de la cadena de proveedores.
  • S3 - Gestión socialmente responsable.
  • A1 - Riesgos y oportunidades de carácter ambiental.

 

En la matriz de materialidad se observa la priorización de los doce (12) temas relevantes identificados y su clasificación en la matriz de calor. Todos los asuntos analizados quedaron ubicados en el cuadrante que indica que son altamente relevantes para Banesco Panamá y sus grupos de interés. Los cuatro asuntos con calificación de importancia superior al 90% son: reactivación económica, cumplimiento legal y/o regulatorio, gobierno corporativo, ética y transparencia y experiencia al cliente. Estos asuntos son abordados de manera transversal dentro de toda la organización. Los resultados obtenidos en este análisis de materialidad se consideran de gran valor, reemplazan al realizado en el primer ejercicio realizado en el año 2018.

Contribución de Banesco con los ODS

Nuestra gestión está identificada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas.

Para conocer los temas que son materiales y los grupos de interés de Banesco, haz clic en cada ODS. Identificación del significado de los asuntos materiales.

  • E: Económico
  • S: Social
  • A: Ambiental

contribucionODS

 

Nuestros Programas

Emprendedores Banesco

Es el programa bandera de la gestión de RSE de Banesco y tiene como objetivo impulsar a los emprendedores a través de herramientas administrativas, gerenciales, personales y técnicas que contribuyen al mejoramiento de la capacidad productiva de su negocio y a optimizar su competitividad en el mercado. Esta capacitación es gratuita y constituye un curso de 32 horas de duración, con certificado de culminación incluido.

Ver más en la sección Emprendedores Banesco.

 

Elearning Emprendedores Banesco

Es la versión online del programa Emprendedores Banesco, muy ajustado a la realidad actual, es la oportunidad de formación, ya sea para reforzar o adquirir nuevos conocimientos desde cualquier dispositivo móvil y en el horario que más convenga.

Inscríbete en la sección Elearning Emprendedores.

 

Presupuesto Participativo

Presupuesto Participativo Banesco es una iniciativa de innovación social en la que se seleccionan proyectos que tengan como propósito el bienestar común, es decir un alcance e impacto colectivo, que redunde en la mejora de la calidad de vida de comunidades que presenten retos importantes a atender. Los participantes reciben una formación en proyectos y presupuesto, que les permite presentar sus iniciativas en una Asamblea General en la que todos pueden votar colectivamente, dando por resultado que aquellas más votadas reciban fondos no retornables para la ejecución de sus proyectos, que posteriormente reciben una auditoría social para garantizar la transparencia del proceso hasta el final.

Desde el 2018, han participado más de 50 grupos organizados, 17 proyectos ganadores y una inversión social de Banesco por USD 290,000.00.

Nuestros beneficiarios te lo explican mejor:

 

 

 

 

 

Fondo Editorial Banesco

Esta es una iniciativa que tiene el propósito de apoyar la educación y la cultura, promoviendo el arraigo, acervo y el reconocimiento de los constructores de país. Como una contribución a la actividad editorial en el país.

Visita nuestra biblioteca digital la sección Fondo Editorial

Alianzas, pactos e iniciativas

Aliado Iniciativas Concepto Valor Monetario 2021 Inicio ¿Qué hacen? ¿Qué hacemos juntos? Carácter
Asociación Bancaria de Panamá Protocolo de Finanzas Sostenibles. Pacto N/A 2018 Establecer mecanismos para construir y potenciar una estrategia de finanzas sostenibles. Firmantes del Protocolo de Finanzas Sostenibles que consta de cinco componentes:Gobernanza, Riesgos Ambientales y Sociales, Productos Verdes, Ecoeficiencia y Divulgación. Voluntario
Asociación Nacional para la conservación (ANCÓN) Socios. Con la finalidad de contribuir a mitigar los efectos del cambio climático. Alianzas 3.000,00 2018 Organización no gubernamental dedicada a la promoción de proyectos para la conservación de áreas protegidas en Panamá. Socios activos. Voluntario
Autoridad del Canal de Panamá (ACP) Laboratorio Latinoamericano de Acción Ciudadana (LLAC). Alianzas 15.000,00 2019 Organizado por la ACP y Jóvenes Unidos por la Educación, cuyo propósito es el de formar a jóvenes líderes en el desarrollo e impulso de proyectos y/o experiencias comunicacionales de incidencia ciudadana. Apoyar desde el voluntariado profesional en la preselección y formación de los jóvenes de todo el país que fueron elegidos para vivir esta experiencia. Voluntario
Avent Sala de lactancia. Convenio N/A 2016 Empresa/marca reconocida en productos para bebés desde el nacimiento hasta los primeros años de la infancia. Se mantiene el convenio con AVENT, quien apoya con insumos para la sala de lactancia Banesco, lo que permite armonizar la vida laboral y familiar de las colaboradoras. Voluntario
Cámara Americana de Comercio e Industrias de Panamá (AMCHAM) Participación en las diversas actividades de AMCHAM. Membresía 1.600,00 2015 Promover prácticas de negocio sostenibles entre y con empresas miembros de AmCham. Miembro de AMCHAM. En el periodo 2019 se participó como parte de la JD y liderando el Comité de Sostenibilidad. Voluntario
Federación Latinoamericana de Bancos (FELABAN) Participación en la Asamblea General y en diversas iniciativas de la Federación. Membresía N/A 2010 Agrupa a más de 623 bancos y entidades financieras de América Latina para fomentar y facilitar el contacto, el entendimiento. Miembro activo de la Federación. Voluntario
Fundación para la Promoción de la Excelencia Educativa Concurso Nacional para la Excelencia Educativa. Convenio 80.000,00 2017 Es una iniciativa que busca crear una educación de calidad, resaltando la excelencia educativa en las escuelas, fomentar la cultura de evaluación y mejorar el desempeño de los docentes. Aliados buscando con ello crear condiciones para el mejoramiento continuo de la educación pública. Voluntario
Mitradel/PNUD SÍGénero Panamá. Iniciativa N/A 2018 Sello de Igualdad con el fin de promover el ingreso de más mujeres en el mercado laboral y mejorar la calidad de su empleo, con herramientas que contribuyan al cierre de brechas de género, en las empresas e instituciones. Certificación con el Sello categoría Oro, reconocimiento que se recibió en junio 2019 y que se mantiene vigente. Voluntario
ONU Mujeres/Pacto Mundial Principios de Empoderamiento de la Mujer WEP's. Pacto N/A 2018 Iniciativa que propone la creación de oportunidades de desarrollo para las mujeres dentro de las empresas públicas y privadas, su participación en el liderazgo y la toma de decisiones. Miembro activo. Voluntario
Naciones Unidas, ONU Pacto Mundial de las Naciones Unidas. Pacto N/A 2017 Iniciativa que busca la implementación de 10 principios en materia de DDHH, prácticas laborales, medio ambiente y anticorrupción, derivados de declaraciones de Naciones Unidas, que gozan de consenso universal. Se incorporaron los Diez Principios del Pacto Mundial de Naciones Unidas y se informa anualmente el progreso a través del Informe de Sostenibilidad. Voluntario
Patronato del Teatro Nacional Benefactores del Teatro Nacional. Convenio 50.000,00 2019 Administra, custodia, protege conserva el Teatro Nacional. Miembro activo de la Junta Directiva. Voluntario
PNUD/Ministerio de Cultura Red de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Panamá (La Red) Convenio 50.000,00 2017 Iniciativa está liderada por el Ministerio de Cultura, con el apoyo del Programa para el Desarrollo de las Naciones Unidas (PNUD), cuyo fin es el de propiciar oportunidades de aprendizaje musical clásico, para aquellos niños y jóvenes que están en barrios populares; procurando el trabajo en equipo y generando una cultura de paz. Se promueven acciones para fortalecer y brindar estrategias de sostenibilidad. Voluntario
SumaRSE Miembros activos. Membresía 5.000,00 2014 Facilitar la incorporación de la responsabilidad social y los principios del Pacto Global entre sus miembros para la construcción de una sociedad más justa y sostenible. Se suman esfuerzos para lograr un impacto colectivo que haga más sostenible el desarrollo de Panamá. Voluntario
Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (UNEP FI) Iniciativa financiera de ONU Medio Ambiente. Pacto % anual sobre utilidades 2018 UNEP FI es una alianza entre ONU Medio Ambiente y el sector financiero global, con los objetivos de involucrar al sector financiero en la transición hacia un desarrollo sostenible. Una red de más de 200instituciones financieras, entre bancos, aseguradoras e inversores, de 51 países. Adheridos a la red UNEP FI, el 8 deagosto de 2018. Se ratifica el compromiso con la sostenibilidad para ampliar y compartir conocimientos y experiencias entre los distintos actores, segmentos e instituciones del sector. Firmantes de los Principios de la Banca Responsable (2019). Voluntario
Fundación Solidaridad y Desarrollo de Panamá (FUSODEP) Socios sociales del Programa Emprendedores Banesco. Convenio 30.000,00 2016 Trabaja para llevar oportunidades y soluciones humanas y solidarias a poblaciones vulnerables de la provincia de Veraguas y la comarca Ngäbe-Buglé. Aliados y brazo ejecutor para facilitar el programa Emprendedores Banesco en todo el territorio panameño, estableciendo el contacto directo con los beneficiarios del programa y organizaciones comunitarias debase. Voluntario
Instituto Universitario de Gerencia y Tecnología (IUGT) Socios sociales del Programa Emprendedores Banesco. Convenio 260.000,00 2015 Centro de adiestramiento de educación de extensión con programas de actualización y capacitación para empresas y comunidades. Aliados y brazo ejecutor para facilitar el programa Emprendedores Banesco en todo el territorio panameño, estableciendo el contacto directo con los beneficiarios del programa y organizaciones comunitarias de base. Voluntario
Ministerio de Desarrollo Social (MIDES) Formación para familias y personas de los programas de asistencia social. Convenio N/A 2019 Impulsar el desarrollo humano, por vía de la participación y promoción de la equidad, así como la organización, administración, coordinación de políticas y planes, programas y acciones tendientes al fortalecimiento de la familia y la comunidad, y al logro de la integración social y la Reducción de la pobreza. Promoviendo el ODS 17, en el 2019 se firmó convenio de cooperación a tres años con el MIDES, que permitirá el apoyo a mil personas (anualmente), que serán formadas a través del programa Emprendedores Banesco. Voluntario
Deutsche Investitions und Entwicklungsgesellschaft (DEG) Implentación del SGAS. Iniciativa N/A 2018 La DEG busca promover el desarrollo del sector privado en países en desarrollo y en transición, para lograr el crecimiento sostenible y mejorar en forma duradera la vida de las personas. Producto de esta relación comercial se crea el Sistema de Gestión Ambiental y Social (SGAS), cuya implementación se dio a partir del 2019. Voluntario

Emprendedores Banesco

El programa de formación Emprendedores Banesco te brinda herramientas administrativas, gerenciales, personales y técnicas, para mejorar la producción de tu negocio y hacerte más competitivo en el mercado.

Este programa se desarrolla en alianza según la ubicación geografía más conveniente. Así se han establecido alianzas con IUGT Internacional Panamá y FUSODEP para impartir las clases en las 10 provincias, además de las comarcas Guna Yala y Gnäbe Buglé. El programa es gratuito y consiste en un curso de 32 horas de duración, con certificado de culminación incluido.

¿Qué es el programa de formación de Emprendedores Banesco?

Es una iniciativa de Banesco que tiene como objetivo impulsar a los emprendedores a través de herramientas administrativas, gerenciales, personales y técnicas que contribuirán al mejoramiento de la capacidad productiva de su negocio y optimizarán su competitividad en el mercado. Esta capacitación es gratuita. Banesco facilita las clases y el material didáctico, pero cada participante se hace responsable de su transporte y alimentación.

¿Qué beneficios tiene el programa de formación Emprendedores Banesco?

Estos son algunos de los beneficios del Programa de Formación de Emprendedores:

  •  Crecimiento en tus ventas.
  •  Mejoras en las relaciones con tus clientes.
  •  Mejor control de tus ingresos y egresos.
  •  Mejoras en tu calidad de vida.
  •  Mejor desempeño como gerente de tu negocio.
  •  Certificado de participación.

¿En dónde se dictan los cursos?

En la ciudad de Panamá, San Miguelito, Colón, Arraiján, La Chorrera, Penonomé, Chitré, Santiago, Los Santos y las comarcas Guna Yala y Gnäbe Buglé.

¿Es necesario tener una micro-empresa para tomar la formación de Emprendedores Banesco?

No, este programa lo pueden cursar emprendedores formales, personas que están comenzando con su negocio o que desean establecer un pequeño uno a corto plazo.

¿Quiénes aplican para participar del programa de formación Emprendedores Banesco?

Todos los panameños o extranjeros residentes, mayores de 18 años y que sepan leer y escribir.

¿Qué voy a aprender a través del programa de formación Emprendedores Banesco?

El curso consta de ocho (8) módulos, en donde aprenderás acerca de los siguientes tópicos:

  •  Yo emprendedor.
  •  Calidad en el servicio a mi cliente
  •  Manejando mis finanzas.
  •  El capital humano en mi negocio.
  •  Calculando la ganancia o pérdida en mi negocio.
  •  Llevando el control en mi empresa.
  •  Conquistando más clientes y generando valor para mi marca.
  •  Desarrollando mi idea de negocio.

E-Learning Emprendedores

Si quieres hacer realidad tu sueño y formarte o reforzar conocimientos como emprendedor, te invitamos a inscribirte en nuestro programa gratuito de formación online Emprendedores Banesco.

El mismo consiste en un curso de 3 horas (aproximadamente), de contenido con certificado de culminación incluido. Consta de nueve (9) módulos, en donde aprenderás acerca de los siguientes tópicos:

  • Liderando mi negocio.
  • Yo emprendedor.
  • Negociando e innovando para crecer.
  • Manejando mis finanzas.
  • El capital humano en mi negocio.
  • Calculando la ganancia o pérdida en mi negocio.
  • Llevando el control en mi empresa.
  • Conociendo mi mercado y mis competidores.
  • Desarrollando mi idea de negocio.

 

programa de E-learning emprendedores Banesco Panama

 

Informes de Sostenibilidad

Informes de Sostenibilidad por Año

Informe anual de Sostenibilidad 2016

Informe anual de Sostenibilidad 2017

Informe anual de Sostenibilidad 2018

Informe anual de Sostenibilidad 2019

Informe anual de Sostenibilidad 2020

Autoevaluación Principios de Banca Responsable 2020

Informe anual de Sostenibilidad 2021

 

Reports by the Year

 

Yearly Sustainability Report 2017

Yearly Sustainability Report 2018

Yearly Sustainability Report 2019

Yearly Sustainability Report 2020

Reporting and SelfAssessment Template Principles for Responsible Banking 2020

Yearly Sustainability Report 2021

Fondo Editorial Banesco

Esta es una iniciativa que tiene el propósito de apoyar la educación y la cultura, promoviendo el arraigo, acervo y el reconocimiento de los constructores de país. Como una contribución a la actividad editorial en el país.

Biblioteca digital

Panamá: rostros que sueñan la ciudad

El libro "Panamá: rostros que sueñan la ciudad", fue ganador del Fondo Panamá Ciudad de 500 años, creado por la Alcaldía de Panamá, con el apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), el cual contempló entrevistas a 250 personas.

Descargar

Audiovisuales

Raíz y Voz

“Raíz y Voz” es un homenaje al maravilloso recorrido de los profesores Zárate y Arosemena, quienes se encargaron de recopilar diversas manifestaciones orales, que a modo de canciones, narraciones y fábulas, nutrieron el acervo cultural de todas las provincias, enriqueciendo con ello la herencia musical panameña. Este documental nos sumerge en el trabajo esmerado de la Fundación Afrodisíaco para el rescate de estos archivos.

Ver más..

Música de Panamá

Primer documental de Rutas y Colores, dedicado a la música, con la participación de siete artistas de amplia trayectoria musical, entre los que destacan, Omar Alfano, cantautor panameño.

Ver más..

Sabores del café

El café de Panamá es único en el mundo. A través de esta producción, descúbrelo de una manera distinta, desde el interior del país, hasta la ciudad.

Ver más..

Gastronomía

Celebra la gastronomía de las distintas regiones del país. Cada delicioso platillo, tiene una historia que contar sobre la cultura panameña.

Ver más..

Biodiversidad

Panamá es una tierra de privilegios, donde la naturaleza depositó sus mejores dones. Su biodiversidad es objeto de admiración de propios y extraños, así como de expertos de las grandes universidades del mundo.  

Ver más..

Vestimenta típica de Panamá

Descubre la riqueza cultural y la diversidad que caracteriza a este maravilloso país, a través de sus vestidos y las tradiciones vinculadas a los mismos.

Ver más..