6ta Edición de Presupuesto Participativo Banesco

pp23

 

Banesco Panamá en el marco de su estrategia de RSE ha desarrollado desde el año 2018 el programa denominado PRESUPUESTO PARTICIPATIVO. Este programa busca visibilizar iniciativas comunitarias de impacto colectivo, fortaleciendo con ello la participación ciudadana en la búsqueda de respuesta a necesidades sociales comunes..

Presupuesto Participativo consiste en la asignación de un fondo de financiamiento no reembolsable para organizaciones sociales sin fines de lucro territoriales y organizaciones de base comunitaria, con o sin personería jurídica, que debidamente organizadas planteen soluciones concretas, alcanzables y medibles a necesidades comunitarias, con acciones de impacto colectivo que mejoren la calidad de vida de la población en categorías de:

  •     • Salud y/o Nutrición y Educación
  •     • Innovación y Ambiente
  •     • Inclusión Social (niñez, adolescencia, juventud, mujer, personas con discapacidad, otros grupos vulnerables)
  •     • Cultura y Deporte


El programa hace una convocatoria abierta a grupos organizados, con o sin personería jurídica, que logren demostrar la existencia e importancia de su causa social y la legitimidad de su liderazgo a nivel comunitario. Todas las postulaciones recibidas serán evaluadas por un equipo mixto para determinar el potencial impacto del proyecto postulado y validar el reconocimiento, reputación y capacidad de gestión de los líderes proponentes.

Requisitos de grupos aspirantes:

  1. 1. Ser una organización de base comunitaria u organización social sin fines de lucro (con o sin personería jurídica), con identidad propia y objetivos claramente definidos.
  2. 2. Tener mínimamente 6 meses de operación comprobable a nivel de comunidad o territorios locales.
  3. 3. Contar con un mínimo de 4 miembros activos, mayores de edad, nacionales o extranjeros legalmente establecidos en la República de Panamá.
  4. 4. Contar con solvencia moral (la organización y sus miembros).
  5. 5. No tener fines políticos, ni religiosos, ni lucrativos.
  6. 6. Tener una idea de proyecto vinculada a una causa social de alguna de las 4 categorías de presupuesto participativo.
  7. 7. Tener disposición de participar con 2 de sus miembros, en 28 horas de capacitación presencial en ciudad de Panamá, por 4 sábados, bajo su propio costo.
  8. 8. El proyecto postulado debe tener impacto colectivo y su ejecución no debe ser mayor a tres (3) meses.
  9. 9. La organización debe contar con facilidad para canales de comunicación (Llamadas telefónicas, WhatsApp, correo electrónico, entre otros).
  10. 10. El presupuesto del proyecto presentado debe estar debidamente justificado y no deberá exceder los B/. 20,000.00

 

Para postularse:

  •     • Llenar el formulario de inscripción
  •     • Adjuntar un perfil de la organización con resumen, fotos y/o videos de las actividades de los últimos 6 meses.
  •     • Adjuntar imagen de las cédulas de al menos 4 miembros de la organización.
  •     • Adjuntar una carta de referencia de alguna autoridad o líder de la(s) comunidad(es) en las que realizan sus actividades.

 

Condiciones especiales:

  •     • Las organizaciones que sean admitidas podrán participar solo por 2 años consecutivos, una vez culminado este periodo, deberán esperar un mínimo de 2 años para poder participar nuevamente.
  •     • Banesco cubrirá el costo de la capacitación, servicios de alimentación e hidratación, locación, materiales de las jornadas, los participantes deben cubrir sus gastos de transporte y hospedaje en los casos en que sea necesario.

cultura y deporte

inclusion

innovacion ambiente

salud y nutricion

Inscripciones abiertas para organizaciones en Panamá, desde el 22 de mayo hasta el 5 de junio.