Tu presupuesto en solo 5 pasos

Presupuesto

Construye tu presupuesto en solo 5 pasos y comienza a mejorar tu salud financiera

Por: Helios De Lamo – 05 de Julio 2021

 

En esta entrega te mostramos cómo en 5 pasos puedes crear tu propio presupuesto; permitiéndote tomar decisiones inteligentes sobre tus gastos y ahorros.

Si bien seguir un presupuesto puede parecer limitante, cuando se usa como guía, puede ser increíblemente empoderador. Las decisiones que tomas sobre tus gastos y ahorros diarios tienen un impacto material en tus objetivos a largo plazo. Afortunadamente, una combinación de prácticas comprobadas y herramientas modernas puede ayudarte a encontrar tu camino. E incluso si ya se te da bien hacer un presupuesto, puede ser útil revisar periódicamente tu plan y hacer ajustes para reflejar tu situación actual.

 

1. Determina tus ingresos

Primero, determina tu ingreso mensual promedio. Esto puede ser una simple cuestión de revisar tu sueldo neto en tu cheque de pago: el monto restante después de impuestos y otras retenciones. Sin embargo, si tus ingresos varían por mes, calcula promediando los ingresos de los últimos 6 a 12 meses. Para ser más conservador, toma la cantidad de ingresos más bajos durante ese tiempo. Si trabajas por cuenta propia, asegúrate de deducir los impuestos estimados que adeudarás.

2. Enumera tus gastos fijos

Un gasto fijo es el dinero que gastas en artículos que no cambian mucho de un mes a otro. Algunos de estos pueden incluir alquiler o hipoteca; facturas de servicios públicos como agua, electricidad, internet y teléfono celular; primas de seguros; costos de transporte; y pagos de deudas como préstamos para estudiantes o préstamos para automóviles.

Considera contribuir a tus ahorros como un gasto fijo. Decide un porcentaje de tus ingresos que te gustaría ahorrar cada mes y trátalo como una factura que debes pagar. Algunos elementos para reflexionar: considera la posibilidad de establecer un depósito automático que te ayude a ahorrar una cantidad mensual fija. Antes de que te des cuenta, habrás acumulado una cifra importante.

3. Calcula tus gastos variables

Un gasto variable es el dinero que gastas en artículos que fluctúan de un mes a otro, como salir a comer, ir de compras o viajar. En Tus Finanzas en Banesco puedes rescatar cuánto gastas en cada categoría de forma regular, e identificar dónde deberías recortar si es necesario.

Recuerda tener en cuenta aquellos gastos que no ocurren todos los meses como regalos y vacaciones. Para asegurarte de que estos casos excepcionales no te sorprendan más adelante, intenta estimar cuánto te cuestan anualmente. Luego, divide entre 12 para que puedas presupuestarlos y guardar ese dinero durante todo el año.

4. Ponlo todo junto y haz los cálculos

Suma tus gastos fijos y variables y réstalos de tus ingresos mensuales después de impuestos. Si te queda un número negativo, estás gastando más de lo que ganas y algo debes cambiar. Debes concentrarte en hacer que este número sea positivo lo antes posible. Una vez que ganes más de lo que gastas, puedes comenzar a pensar en sus finanzas futuras.

5. Conoce tus prioridades y realiza un seguimiento del progreso

Enumera tus principales prioridades para ayudarte a determinar cómo utilizar los fondos adicionales en tu presupuesto después de tus gastos necesarios. Dependiendo de tus objetivos, decide si tiene más sentido ahorrar o invertir tu dinero. Algunas personas pueden optar por poner dinero para su fondo de emergencia o jubilación, mientras que otras pueden buscar pagar deudas, financiar la educación de sus hijos o incluso comprar una casa.

En pocas palabras: monitorear periódicamente tu presupuesto y tener una buena comprensión de tus hábitos de ahorro y gastos mensuales puede ayudarte a tomar decisiones financieras inteligentes a largo plazo.

 

Tenemos para ti, el siguiente artículo que será de tu interés "Semáforo Financiero".